
1. Introducción:
El acto cotidiano de ducharse conlleva un problema significativo aunque a menudo pasado por alto: el desperdicio del agua fría que fluye inicialmente antes de que el agua caliente alcance la temperatura deseada. Muchas personas no son plenamente conscientes del volumen de agua que se utiliza durante estos momentos de espera en la ducha.1 Este tiempo de espera, aparentemente breve, puede acumularse en cantidades considerables de agua desperdiciada a lo largo del tiempo.1 Además, la creciente eficiencia de los cabezales de ducha, si bien es beneficiosa para la conservación general del agua, puede exacerbar este problema al ralentizar el tiempo necesario para que llegue el agua caliente.2 Esta situación paradójica subraya la necesidad de encontrar soluciones que aborden específicamente el desperdicio de agua fría inicial en las duchas.
En el contexto particular de España, reconocida como uno de los países industrializados con mayor estrés hídrico 3, la optimización del uso del agua es de suma importancia. El país está experimentando uno de los peores episodios de sequía de la historia reciente.4 La agricultura consume el 65% del agua en España, y la tasa de renovación de la infraestructura hídrica es baja.5 Además, el crecimiento del turismo y las infraestructuras están directamente asociados con el aumento del consumo de agua, lo que ha llevado a la introducción de proyectos de ingeniería hídrica para aumentar la disponibilidad.6 Las condiciones de sequía han llevado a la implementación de medidas como la prohibición de llenar piscinas y regar jardines en algunas regiones.6 Además, las tarifas del agua en España están aumentando para reflejar la necesidad de recuperación de costes y para combatir la sequía.8 Dada la grave situación de estrés hídrico en España y los crecientes costes asociados al uso del agua, la optimización del consumo doméstico, incluyendo la minimización del desperdicio de agua fría en las duchas, se vuelve crucial tanto por razones de sostenibilidad ambiental como económicas para los residentes.
El presente informe tiene como objetivo identificar, analizar y presentar una variedad de soluciones para minimizar el desperdicio de agua fría que sale de las duchas antes de que llegue el agua caliente en España para el año 2025. El alcance de este informe incluye soluciones tecnológicas en el punto de uso, sistemas de recirculación de agua, recuperación de calor de aguas grises, modificaciones en los hábitos de los usuarios, consideraciones sobre la eficiencia de los calentadores de agua, cambios en la infraestructura de plomería y el panorama regulatorio y de incentivos en España y la Unión Europea. El público objetivo de este informe son los residentes y propietarios de viviendas en España interesados en formas prácticas de reducir el desperdicio de agua en sus duchas.
2. Soluciones Tecnológicas en el Punto de Uso (Ducha):
Una de las estrategias más directas para abordar el problema del desperdicio de agua fría en la ducha es la implementación de tecnologías en el mismo punto de uso. Estos dispositivos están diseñados para minimizar la cantidad de agua fría que fluye por el desagüe mientras el usuario espera a que el agua alcance la temperatura deseada.
- Dispositivos de corte térmico (Thermostatic Shut-off Valves – TSVs): Estos ingeniosos dispositivos tienen la capacidad de pausar el flujo de agua una vez que alcanza una temperatura adecuada para el baño, evitando así el desperdicio de agua caliente si el usuario se aleja de la ducha.2 Los TSVs se pueden instalar fácilmente en el brazo de la ducha y son compatibles con cualquier cabezal de ducha.2Además, algunos cabezales de ducha ya vienen equipados con un «puerto de purga» que cumple una función similar, permitiendo que el agua fría salga por este puerto hasta que se alcance la temperatura de baño deseada.2 En 2025, Moen ha presentado un nuevo cabezal de ducha de mano con ahorro de agua caliente que incorpora un botón «CONSERVE» para reducir el flujo a un goteo una vez que el agua alcanza los 95°F (aproximadamente 35°C), manteniendo la temperatura hasta que el usuario esté listo para ducharse. Estos dispositivos ofrecen una solución directa en el cabezal de ducha para minimizar el desperdicio de agua durante el período de calentamiento, ya sea pausando el flujo o desviando el agua fría inicial, lo que representa una opción de adaptación relativamente sencilla .
- Cabezales de ducha con función de pausa o purga de agua fría: Los cabezales de ducha de bajo flujo están diseñados para reducir el uso de agua sin comprometer la calidad de la ducha.7 Algunos de estos cabezales vienen equipados con una válvula de cierre que permite controlar el flujo de agua durante las tareas que no requieren agua.1 El cabezal de ducha de mano con ahorro de agua caliente de Moen también cuenta con un botón «CONSERVE» que reduce el flujo a un goteo. Los sistemas de ducha inteligentes pueden incluir funcionalidades de calentamiento y pausa, deteniendo el flujo de agua a la temperatura deseada hasta que el usuario esté listo para entrar.11 Los cabezales de ducha con funciones de pausa o flujo reducido permiten a los usuarios controlar activamente el desperdicio de agua durante la fase inicial de calentamiento, ofreciendo un enfoque tecnológico y de comportamiento al problema .
- Sistemas de ducha inteligentes con control de temperatura y flujo: Los sistemas de ducha inteligentes proporcionan un control preciso de la temperatura a través de comandos de voz, aplicaciones para teléfonos inteligentes y controladores integrados en la ducha.11 Estos sistemas pueden guardar las preferencias del usuario para la temperatura y el flujo.11 Algunos sistemas de ducha inteligentes tienen una función de calentamiento que se puede activar de forma remota, notificando al usuario cuando el agua está lista.11 A menudo se incluye la monitorización del caudal, lo que proporciona a los usuarios datos sobre su consumo de agua.11 Estos sistemas ofrecen el control más avanzado sobre la temperatura y el flujo del agua, incluyendo funciones diseñadas específicamente para minimizar el desperdicio de agua fría a través de funciones de precalentamiento y pausa, aunque pueden representar una inversión inicial mayor .
- Innovaciones en diseño de cabezales para calentamiento rápido o flujo inicial reducido: Si bien los cabezales de ducha eficientes ahorran agua en general, pueden ralentizar la purga del agua fría.2Algunos cabezales de ducha están diseñados con boquillas de flujo ultrabajo para reducir significativamente el consumo de agua, manteniendo al mismo tiempo una eficacia de lavado adecuada.12 El cabezal de ducha hansgrohe Crometta, que ahorra agua, limita el caudal a un máximo de 9 litros por minuto. Aunque el enfoque principal de los cabezales de ducha de bajo flujo es la conservación general del agua, las innovaciones futuras podrían dirigirse específicamente al flujo inicial de agua fría incorporando mecanismos para un calentamiento más rápido dentro del propio cabezal o optimizando el patrón de flujo inicial.
La siguiente tabla presenta un análisis comparativo de las tecnologías de ducha para la reducción del desperdicio de agua fría:
Tecnología | Costo Estimado (Dispositivo) | Costo Estimado de Instalación | Ahorro Potencial de Agua | Ahorro Potencial de Energía | Disponibilidad en 2025 (España) | Características Clave |
Válvulas de Corte Térmico (TSVs) | €20 – €80 | Bricolaje sencillo o €50 – €100 | Significativo (durante el calentamiento) | Mínimo | Ampliamente disponible | Pausa el flujo a una temperatura establecida; fácil de adaptar. |
Cabezales de Ducha con Pausa/Purga | €30 – €150 | Bricolaje sencillo | Moderado (depende del usuario) | Mínimo | Ampliamente disponible | Función de pausa manual; algunos con puerto de purga inicial de agua fría. |
Sistemas de Ducha Inteligentes | €200 – €1000+ | €100 – €500+ | Significativo (con calentamiento y pausa) | Moderado (uso eficiente potencial) | Disponibilidad creciente | Control preciso; preajustes; inicio/pausa remotos; monitorización del caudal. |
Cabezales de Ducha de Bajo Flujo | €15 – €80 | Bricolaje sencillo | Reducción general del uso de agua | Moderado (menos agua caliente necesaria) | Ampliamente disponible | Reduce el caudal; podría aumentar ligeramente el tiempo de espera del agua fría. |
3. Sistemas de Recirculación de Agua en Duchas:
Otra estrategia efectiva para optimizar el uso del agua fría inicial en las duchas es la implementación de sistemas de recirculación de agua. Estos sistemas están diseñados para asegurar que el agua caliente esté disponible rápidamente en el punto de uso, minimizando así la cantidad de agua fría que debe correr antes de alcanzar la temperatura deseada.
- Sistemas de recirculación de agua caliente con válvula de derivación (bypass): Estos sistemas bombean agua caliente a través del sistema de tuberías y de vuelta al calentador, reduciendo el tiempo de espera.13 Los sistemas de confort utilizan la línea de agua fría existente como retorno, lo que facilita las instalaciones de adaptación. Una válvula de derivación es un componente crítico que empuja el agua fría de vuelta al calentador hasta que la línea de agua caliente alcanza una temperatura establecida (por ejemplo, 98°F o 37°C). Estos sistemas se pueden controlar con temporizadores para que funcionen solo cuando sea necesario, mejorando la eficiencia energética. Los sistemas de recirculación de agua caliente con válvulas de derivación ofrecen una reducción significativa en el tiempo de espera del agua caliente, minimizando así el desperdicio de agua fría, y son cada vez más accesibles para uso residencial, tanto en construcciones nuevas como en adaptaciones .
- Bombas de recirculación dedicadas para un suministro rápido de agua caliente: Estas bombas funcionan en conjunto con el calentador de agua para suministrar agua caliente más rápidamente.15 Los sistemas avanzados pueden controlar estas bombas de forma remota a través de aplicaciones.17 Hay diferentes modelos disponibles para varios tamaños de viviendas y configuraciones de plomería.18 Las bombas de recirculación dedicadas, especialmente aquellas con controles inteligentes, proporcionan una forma conveniente y eficiente de garantizar una entrega rápida de agua caliente a la ducha, abordando directamente el problema del desperdicio de agua fría .
- Análisis de la eficiencia y el costo de instalación de estos sistemas: Las bombas de recirculación pueden ahorrar hasta $50 al año en costes de agua.13 Sin embargo, debe considerarse el coste de electricidad de funcionamiento de la bomba. Los costes de las bombas oscilan entre $350 y $750, y la instalación puede costar significativamente más, especialmente si se necesita una nueva línea de recirculación. La instalación por bricolaje es posible para algunos sistemas, lo que podría reducir los costes. Si bien los sistemas de recirculación de agua caliente reducen eficazmente el desperdicio de agua fría, su rentabilidad general, incluida la inversión inicial y el consumo de energía continuo, requiere una consideración cuidadosa, y los temporizadores programables pueden ayudar a optimizar el uso de energía .
4. Recuperación de Calor de Aguas Grises (Greywater Heat Recovery – GWHR):
La recuperación de calor de aguas grises (GWHR) representa una tecnología innovadora que puede contribuir significativamente a la optimización del agua fría inicial en las duchas. Estos sistemas aprovechan la energía térmica del agua que se va por el desagüe para precalentar el agua fría que entra, reduciendo así la demanda de energía del calentador de agua y potencialmente la cantidad de agua caliente necesaria para una ducha confortable .
- Funcionamiento y tipos de sistemas GWHR para duchas: Los sistemas GWHR recuperan el calor del agua de la ducha que se va por el desagüe para precalentar el agua fría entrante.19 Los sistemas sin almacenamiento utilizan un intercambiador de calor de cobre alrededor de la tubería de desagüe. El calor del agua gris tibia se transfiere al agua fría limpia sin que se mezclen. Los intercambiadores de calor verticales de tubo en tubo son comunes, con eficiencias que oscilan entre el 57 y el 78%. También existen sistemas horizontales, pero podrían ser menos eficientes. La tecnología GWHR ofrece un método pasivo para precalentar el suministro de agua fría utilizando la energía térmica del agua de la ducha saliente, reduciendo la demanda de energía del calentador de agua y potencialmente la cantidad de agua caliente necesaria para una ducha confortable .
- Beneficios en términos de ahorro de energía y reducción del consumo de agua: Los sistemas GWHR pueden reducir el uso de energía para agua caliente hasta en un 55%. Algunos sistemas reportan ahorros de energía de hasta el 75% . Los costes de calentamiento de agua pueden reducirse entre un 20 y un 35 por ciento. El precalentamiento del agua fría puede aumentar significativamente el caudal de agua caliente en los calentadores sin tanque. La implementación de sistemas GWHR en duchas puede generar ahorros sustanciales tanto en la energía requerida para calentar el agua como en el volumen total de agua caliente consumida, lo que contribuye a facturas de servicios más bajas y a una huella ambiental reducida .
- Disponibilidad y adopción en España para 2025: GROHE presentó el sistema de ducha Rapido Heat Recovery en colaboración con Hamwells en ISH Frankfurt 2025. Aliaxis adquirió Zypho, una empresa portuguesa especializada en recuperación de calor de aguas grises, y está expandiendo su disponibilidad en España. Empresas españolas están desarrollando y comercializando platos de ducha con recuperación de calor.20 La tecnología WWHR (Waste Water Heat Recovery) está reconocida y regulada en un número creciente de mercados europeos. La tecnología WWHR tiene el potencial teórico de superar los objetivos de ahorro energético previstos en la acción climática «Fit for 55» de la UE en el sector del agua caliente si todos los edificios están equipados en consecuencia . Los sistemas GWHR para duchas están cada vez más disponibles en España para 2025, con importantes marcas y empresas especializadas que ofrecen soluciones innovadoras, lo que indica una tendencia creciente hacia la adopción de esta tecnología para el ahorro de energía y agua .
5. Prácticas del Usuario para Minimizar el Desperdicio:
Además de las soluciones tecnológicas, los cambios en los hábitos de los usuarios pueden desempeñar un papel crucial en la reducción del desperdicio de agua fría en las duchas.
- Técnicas para recolectar y reutilizar el agua fría inicial: Los usuarios pueden colocar un recipiente en la bañera o en el plato de ducha para recoger el agua fría inicial y utilizarla para regar plantas u otras tareas domésticas. El Shower Flower es un dispositivo diseñado específicamente para facilitar la recolección y el vertido de esta agua fría. El agua recolectada se puede utilizar para limpiar, lavar, tirar de la cisterna, etc.. Cambios de comportamiento sencillos, respaldados por dispositivos fácilmente disponibles, pueden permitir a los usuarios capturar y reutilizar el agua fría inicial de sus duchas, convirtiendo un producto de desecho en un recurso valioso para usos no potables en el hogar .
- Consejos para reducir el tiempo de espera del agua caliente: Una sugerencia es reutilizar el agua fría en lugar de dejar que corra por el desagüe.2 Si está disponible, usar primero el grifo de la bañera puede acelerar el proceso de purga, ya que tiene un caudal mayor que la mayoría de los cabezales de ducha.2La instalación de un sistema de recirculación de agua caliente garantiza que el agua caliente esté disponible rápidamente.15 Aislar las tuberías de plomería ayuda a retener el calor, permitiendo que el agua caliente llegue a la ducha más rápido.7 La combinación de la concienciación del usuario con ajustes simples en la plomería y soluciones tecnológicas puede reducir significativamente el tiempo dedicado a esperar agua caliente, minimizando así la cantidad de agua fría desperdiciada en el proceso .
- Impacto de los cabezales de ducha de bajo flujo en el comportamiento del usuario: Los cabezales de ducha eficientes pueden ralentizar el tiempo que tarda en purgarse el agua fría.2 Sin embargo, los cabezales de ducha de bajo flujo aún pueden proporcionar una experiencia de ducha satisfactoria.7Algunas investigaciones sugieren que las duchas de alta presión pueden fomentar un menor uso de agua, ya que las personas dejan de ducharse cuando logran una experiencia particular, no después de un tiempo determinado.23 Si bien los cabezales de ducha de bajo flujo son esenciales para la conservación general del agua, debe considerarse su impacto en el desperdicio inicial de agua fría, y las prácticas futuras de diseño o de los usuarios podrían necesitar adaptarse a esta característica. Además, la presión percibida de la ducha podría influir en la duración y, por lo tanto, en el agua total utilizada.24
6. Eficiencia de los Calentadores de Agua y su Impacto:
La eficiencia del sistema de calentamiento de agua de una vivienda tiene un impacto directo en la rapidez con la que se suministra agua caliente a la ducha y, por lo tanto, en la cantidad de agua fría que se desperdicia mientras se espera.
- Comparativa de calentadores de agua con tanque y sin tanque en relación con el tiempo de suministro de agua caliente: Los calentadores de agua sin tanque proporcionan agua caliente solo cuando es necesario, lo que genera ahorros de energía ya que no es necesario mantener un depósito de agua caliente.7 Los calentadores sin tanque pueden suministrar agua caliente más rápidamente en comparación con los modelos de tanque tradicionales, lo que potencialmente reduce el desperdicio de agua fría, especialmente si se encuentran cerca de la ducha.15 Algunos calentadores sin tanque tienen bombas de recirculación incorporadas para una entrega de agua caliente aún más rápida. La actualización a un calentador de agua sin tanque, particularmente uno con una bomba de recirculación incorporada o cuando se instala más cerca del punto de uso, puede reducir significativamente el tiempo que tarda el agua caliente en llegar a la ducha, minimizando así el desperdicio de agua fría .
- Ventajas de los calentadores de bomba de calor en términos de eficiencia energética: Los calentadores de agua con bomba de calor ofrecen una mayor eficiencia que los calentadores de agua eléctricos de resistencia tradicionales.27 Se espera que Samsung introduzca en Norteamérica a finales de 2025 una bomba de calor aire-agua que pueda calentar agua para un depósito de agua caliente o un sistema de radiadores. Los calentadores de agua con bomba de calor pueden utilizar mucha menos energía en comparación con los calentadores eléctricos estándar. Si bien el beneficio principal de los calentadores de agua con bomba de calor es su eficiencia energética, su rendimiento en el suministro rápido de agua caliente, especialmente en conjunto con sistemas de recirculación, también puede contribuir a reducir el desperdicio de agua fría en las duchas .
- Consideraciones sobre la ubicación del calentador y la longitud de las tuberías: La distancia entre el calentador de agua caliente y el grifo puede afectar significativamente el tiempo de espera del agua caliente.16 Las tuberías más largas implican que se necesita purgar más agua fría antes de que llegue el agua caliente.26 Optimizar la ubicación del calentador de agua o considerar calentadores de agua puntuales puede reducir esta distancia.28 La disposición física del sistema de plomería, particularmente la distancia entre el calentador de agua y la ducha, juega un papel crucial en la cantidad de agua fría desperdiciada. Minimizar esta distancia mediante una ubicación estratégica o el uso de calentadores de agua suplementarios puede ser una estrategia de optimización eficaz.

7. Modificaciones en la Instalación y Tuberías:
Las modificaciones en la instalación de la ducha y en el sistema de tuberías pueden ser estrategias efectivas para reducir la distancia que el agua caliente tiene que recorrer, lo que a su vez puede minimizar el desperdicio de agua fría inicial.
- Estrategias para reducir la distancia entre el calentador y la ducha: Una estrategia es considerar el diseño de la plomería en construcciones nuevas para minimizar la longitud de las tuberías que van a los baños.26 Otra opción es la instalación de calentadores de agua sin tanque puntuales más cerca de la ducha.13 La planificación proactiva durante la construcción o renovación para acortar las líneas de suministro de agua caliente a la ducha es una forma fundamental de disminuir el volumen de agua fría que debe eliminarse antes de que llegue el agua caliente .
- Aislamiento térmico de tuberías para minimizar la pérdida de calor: Aislar las tuberías de agua caliente ayuda a retener el calor, permitiendo que el agua caliente llegue al grifo más rápido y reduciendo la necesidad de que el calentador trabaje tanto.7 El aislamiento también evita la congelación y permite que el calentador de agua se mantenga a una temperatura más baja.16 Aislar adecuadamente las tuberías de agua caliente es una medida rentable que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también contribuye a una entrega más rápida de agua caliente en la ducha, reduciendo la duración del flujo de agua fría .
- Consideraciones de diseño en nuevas construcciones y reformas: En nuevas construcciones y reformas, se deben considerar estrategias de diseño como la planificación de sistemas de plomería con bucles de recirculación desde el inicio 29, la planificación de la ubicación del calentador de agua y los baños para minimizar las distancias de las tuberías 26, y el aislamiento de todas las tuberías de agua caliente durante la construcción o renovación.16 Incorporar estrategias de ahorro de agua y optimización de la entrega de agua caliente en el diseño inicial de los sistemas de plomería durante la construcción nueva o las reformas importantes ofrece el enfoque más completo y rentable para abordar el desperdicio de agua fría en las duchas.
8. Regulaciones e Incentivos para la Conservación del Agua en España (2025):
Comprender el panorama regulatorio y los incentivos disponibles en España para 2025 es esencial para evaluar la viabilidad y el apoyo potencial para la implementación de soluciones de optimización del agua fría en las duchas.
- Análisis de las normativas locales y regionales vigentes: España, en general, está avanzando hacia una gestión más eficiente del agua debido al estrés hídrico y las condiciones de sequía.4 A nivel nacional, el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas, estableciendo la regulación del dominio público hidráulico y el uso del agua.9 La Directiva Marco del Agua 2000/60/CE de la UE también establece principios para la gestión y protección de los recursos hídricos, incluyendo la recuperación de costes de los servicios de agua.9 Si bien las normativas específicas dirigidas al desperdicio de agua fría en las duchas podrían no detallarse explícitamente, la tendencia general es hacia la conservación del agua, lo que crea un contexto favorable para la adopción de tecnologías y prácticas de ahorro de agua en las duchas .
- Programas de subvenciones, incentivos fiscales o ayudas económicas para la adopción de tecnologías de ahorro de agua: El gobierno español y las comunidades autónomas ofrecen diversos incentivos para mejorar la eficiencia energética en los hogares, lo que puede incluir sistemas de calentamiento de agua eficientes.31 Estos incentivos a menudo se financian a través del fondo NextGenerationEU como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.38Los programas pueden incluir subvenciones para la rehabilitación energética de edificios existentes (como el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y el programa PREE 5000) y para la instalación de sistemas de autoconsumo de energías renovables y sistemas térmicos renovables en el sector residencial (RD 477/2021 PRTR).38 Estos programas podrían apoyar indirectamente la adopción de tecnologías que optimizan el uso del agua caliente, como calentadores de agua eficientes o bombas de recirculación. Además, algunos ayuntamientos pueden ofrecer reducciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) por la instalación de sistemas de aprovechamiento de energías renovables, que podrían incluir tecnologías de ahorro de agua caliente.39
- Comparativa con otras regiones de la Unión Europea: La UE promueve activamente la eficiencia hídrica y el uso de tecnologías innovadoras a través de diversas directivas e iniciativas.41 Varios países europeos, como Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, ofrecen incentivos para la instalación de bombas de calor y mejoras en la eficiencia energética en los hogares.32 Estos incentivos a menudo incluyen subvenciones directas, créditos fiscales y programas de financiación. La comparación de las políticas y los incentivos disponibles en otros países de la UE puede proporcionar información valiosa para el desarrollo de programas similares en España para fomentar la adopción de soluciones de optimización del agua fría en las duchas.
9. Conclusiones y Recomendaciones Específicas para España:
La optimización del agua fría inicial en las duchas en España para 2025 requiere un enfoque multifacético que combine soluciones tecnológicas, cambios en los hábitos de los usuarios y consideraciones sobre la infraestructura de plomería y el calentamiento de agua.
Las soluciones tecnológicas en el punto de uso, como las válvulas de corte térmico (TSVs) y los cabezales de ducha con función de pausa o purga, ofrecen métodos sencillos y de bajo coste para reducir el desperdicio durante el calentamiento. Los sistemas de ducha inteligentes proporcionan el control más avanzado, pero pueden implicar una mayor inversión inicial. Los sistemas de recirculación de agua caliente, especialmente aquellos con válvulas de derivación y control por temporizador, son efectivos para garantizar una entrega rápida de agua caliente, aunque su coste de instalación y consumo energético deben evaluarse cuidadosamente. La recuperación de calor de aguas grises (GWHR) emerge como una tecnología prometedora para el ahorro tanto de agua como de energía, y su disponibilidad en España está aumentando.
Las prácticas de los usuarios, como la recolección y reutilización del agua fría inicial, junto con consejos para reducir el tiempo de espera, son medidas importantes que pueden implementarse sin una gran inversión. La eficiencia de los calentadores de agua, especialmente los modelos sin tanque y de bomba de calor, y la ubicación del calentador en relación con la ducha también juegan un papel crucial. Las modificaciones en la instalación y las tuberías, como la reducción de la distancia y el aislamiento térmico, son estrategias fundamentales, especialmente en nuevas construcciones y reformas.
En el contexto de España, donde la escasez de agua es una preocupación apremiante, se recomienda a los usuarios individuales que consideren la instalación de TSVs o cabezales de ducha con función de pausa como soluciones inmediatas y asequibles. La adopción de prácticas de recolección y reutilización del agua fría inicial también debe fomentarse a través de campañas de concienciación. Para los promotores inmobiliarios y las autoridades locales, se sugiere la consideración de sistemas de recirculación de agua caliente y la integración de tecnologías GWHR en nuevas construcciones. Además, se recomienda investigar y promover los incentivos disponibles para la conservación del agua y la eficiencia energética a nivel nacional y europeo. Las autoridades nacionales también podrían explorar la implementación de regulaciones que fomenten la instalación de tecnologías de ahorro de agua en nuevas construcciones y reformas.
La adopción de nuevas tecnologías y la promoción de prácticas sostenibles requieren un esfuerzo conjunto entre usuarios, promotores y autoridades. Las campañas de educación y concienciación sobre la importancia de la conservación del agua, junto con la disponibilidad de incentivos económicos, serán clave para lograr una optimización significativa del uso del agua fría en las duchas en España para el año 2025.